continencia de la causa - significado y definición. Qué es continencia de la causa
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es continencia de la causa - definición

Resultados encontrados: 76472
continencia de la causa         
Derecho.
Unidad que debe haber en todo juicio; esto es, que sea una la acción principal, uno el juez y unas las personas que lo sigan hasta la sentencia.
continencia de la causa         
term. comp.
Derecho. Unidad que debe haber en todo juicio; esto es, que sea una la acción principal, uno el juez y unas las personas que lo sigan hasta la sentencia.
Continencia de la causa         
La Continencia de la Causa significa una unidad jurídica, es decir, que debe haber y resulta indispensable en todos los Juicios; esto es una acción principal, uno el Juez, y unas las partes que litigan en el pleito hasta su término.
Partido de la Causa Obrera         
  • Carteles electorales.
  • 200px
| disolución =
Falacia de causa cuestionable         
Las falacias de causa cuestionable también conocidas como falacias causales o non causa pro causa son falacias informales donde una causa es identificada de manera incorrecta.
Causa General         
  • Causa General de Manises
  • [[Archivo General de la Guerra Civil Española]] en [[Salamanca]].
La Causa general instruida por el Ministerio Fiscal sobre la dominación roja en España, conocida abreviadamente como la Causa General (CG), fue un extenso proceso de investigación impulsado por el ministro de Justicia franquista, Esteban Bilbao, tras la guerra civil, mediante Decreto de 26 de abril de 1940, con el objeto, según su preámbulo, de instruir «los hechos delictivos cometidos en todo el territorio nacional durante la dominación roja». Varios autores han expresado dudas sobre la objetividad del proceso, que ha sido encuadrado dentro de la propaganda franquista, aunque tiene valor como fuente bibliográfica.
Sucesión por causa de muerte         
La sucesión por causa de muerte, es un modo de adquirir la universalidad de los bienes, derechos y obligaciones transmisibles de una persona difunta o de una cuota de ellos o una o más especies o cuerpo cierto o uno o más especies indeterminadas de un género determinado.
La clemencia de Escipión         
thumb|Escipión devolviendo su prometida a Alucio, de [[Jean II Restout.]]
Causa (derecho)         
UNO DE LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL ACTO JURÍDICO
Causa jurídica; Causa juridica; Causa (Derecho)
La causa es, para una parte de la doctrina jurídica, uno de los elementos esenciales del acto jurídico, junto con la voluntad y el objeto. Tradicionalmente se ha considerado que la causa consiste en la finalidad que cada sujeto persigue al contraer una obligación.
Nemo iudex in sua causa         
Nemo iudex in sua causa es una expresión latina que se emplea en Derecho, especialmente en Derecho Procesal, para indicar que el juez no puede ser parte en un proceso en el que tenga intereses personales, antes bien, ha de quedar siempre como una tercera persona, imparcial, entre las dos partes. Su traducción literal sería «ningún juez lo es de su propia causa».

Wikipedia

Continencia de la causa

La Continencia de la Causa significa una unidad jurídica, es decir, que debe haber y resulta indispensable en todos los Juicios; esto es una acción principal, uno el Juez, y unas las partes que litigan en el pleito hasta su término.

¿Qué es continencia de la causa? - significado y definición